A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
El Apostolado Hispano de la Arquidiócesis de Nueva Orleáns celebró su 50 aniversario este mes. ¿Podría hablar sobre cuál ha sido su impacto?
El impacto ha sido muy significativo. En 1972, los obispos de los Estados Unidos convocaron el primer “Encuentro”, para discutir el ministerio a los Católicos hispanos. El resultado de ese primer Encuentro fue instar a las diócesis individuales, a formar apostolados, para atender las necesidades de los Católicos hispanos a nivel local. El Arzobispo Hannan rápidamente estableció el Apostolado Hispano en la arquidiócesis en 1972. Además, en la década de 1970, hubo una persecución continua de sacerdotes y obispos Católicos en Honduras. Así fue como el arzobispo Hannan invitó al obispo Nicholas D'Antonio a venir y servir en Nueva Orleáns. El obispo Nick falleció en 2012. En 1975, el obispo Nick, estaba en Roma en una reunión, cuando dos de sus sacerdotes y 12 laicos fueron asesinados en Honduras, por actividades religiosas. Sus cuerpos fueron arrojados a un pozo de 150 pies de profundidad y, el pozo fue dinamitado para destruir cualquier evidencia del crimen. El obispo Nick quería regresar a Honduras, pero su superior le dijo que no podía regresar. El arzobispo Hannan invitó al obispo Nick a venir a la arquidiócesis en 1977, para servir como vicario para los Católicos de habla hispana.
¿Cuántos Encuentros nacionales ha habido?
Han sido cinco: 1972, 1977, 1985, 2000 y 2018. En 2006, también, hubo un Encuentro Nacional de Pastoral de Jóvenes y Jóvenes Adultos Hispanos. Creo que una de las lecciones que toda la Iglesia puede aprender de la serie de Encuentros, especialmente ahora que nos estamos preparando para el sínodo mundial en 2023, es cómo los Católicos hispanos han modelado la consulta sinodal y el diálogo, para ayudar a imaginar nuevas formas, para que la Iglesia evangelice. Los Católicos hispanos representan casi el 45% de la población Católica en los EE. UU. Es difícil precisar las cifras exactas en la Arquidiócesis de Nueva Orleáns, pero creemos que hay al menos 125.000 Católicos hispanos en nuestra Iglesia local. En cuanto al país de origen de los Católicos hispanos en la arquidiócesis, Honduras sería el número 1, seguido por un porcentaje bastante parejo de Católicos de Nicaragua, El Salvador y Cuba. Luego, todos los demás países de América Central y América del Sur, están representados de alguna manera. Los hispanos son miembros de vital importancia de nuestra comunidad Católica. Ya no pueden ser percibidos como “extranjeros”, o “visitantes”. Necesitamos verlos como parte de nuestra familia.
¿Puede describir la historia más reciente del Apostolado Hispano?
El apostolado se mudó al campus de St. Lawrence the Martyr en Metairie en 2012, y ha desarrollado una increíble red de ministerios. Hemos visto la necesidad de acompañar a las familias que han emigrado a los EE. UU. Uno de los desafíos que enfrentamos, es la necesidad de más sacerdotes que hablen español, especialmente, sacerdotes nacidos en los EE. UU. que sepan español, y puedan servir a la población hispana. Tenemos algunos sacerdotes nacidos en los EE. UU. que saben español, pero podríamos usar más. Ciertamente, los inmigrantes hispanos que vienen a Estados Unidos, han comenzado a asimilar y aprender inglés, pero siempre recuerdo algo que me decía una hermana: “Cuando trabajas, puedes hablar en cualquier idioma; pero cuando oras, quieres orar en tu propio idioma”. También, hay diferencias culturales y devociones marianas específicas entre los Católicos hispanos que, debemos tener en cuenta. Todos los Católicos hispanos parecen estar unidos por Nuestra Señora de Guadalupe.
¿Cómo fue la gala del 50 aniversario, el pasado fin de semana?
Fue una celebración maravillosa en el Seminario de Notre Dame. Lo importante a tener en cuenta es que, la gala recaudó los fondos necesarios para ayudar a las familias hispanas con ayuda financiera, para que sus hijos puedan asistir a escuelas Católicas. La educación Católica es un gran ministerio para el apostolado. Cada agosto, proporcionan mochilas para los niños que regresan a la escuela. Nada de esto sería posible sin la ayuda de 200 voluntarios en todos los ministerios imaginables. Cada diciembre, el apostolado agradece a sus voluntarios con un desayuno.
¿Qué otros servicios ofrecen el Apostolado Hispano?
Celebran una Misa en español todos los días de la semana a las 6 p.m. También, ofrecen clases de inglés como segundo idioma; formación Católica para adultos, jóvenes y niños; una feria de salud dos veces al año, para aquellos que no tienen mucho acceso a la atención médica; un autobús de vacunación para niños; un Congreso Carismático anual; celebraciones de Pentecostés; un grupo de rosarios; clases de catecismo; preparación para el matrimonio; visitas al hospital; una peregrinación anual a sitios Católicos internacionales; y cinco retiros al año para hombres, mujeres y adolescentes, así como retiros de Cuaresma y Adviento, y retiros de “correo electrónico” para personas en sus computadoras. También, están recaudando fondos en este momento, para su ministerio de jóvenes y adultos jóvenes, para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud en Portugal en 2023. El apostolado ofrece servicio pastoral, y anima a los Católicos hispanos, a pertenecer y participar en su parroquia.
El Padre Sergio Serrano, el sacerdote dominicano que dirige el Apostolado Hispano, también, ha iniciado un alcance internacional.
Sí. El padre Sergio está trabajando con otro sacerdote, para hacer el podcast en español “La Biblia en un Año”, y ahora tiene miles de oyentes en todo el mundo. También, tiene un programa de radio, en la Radio Comunitaria Católica, que va a 120 países. El Apostolado Hispano, también, organiza reflexiones del Evangelio en español en el Clarion Herald, que son escritas por el padre dominicano Manuel Solorzano. También, trabajan con Caridades Católicas, para distribuir alimentos a familias necesitadas. ¡Hacen muchas cosas! Si alguien quiere ayudar con alimentos o donaciones, por favor visite www.apostoladohispano.org. Estoy muy agradecido con Dios por todo lo que hace el Apostolado Hispano, por compartir las Buenas Nuevas de Jesucristo en nuestra comunidad.
Las preguntas para el arzobispo Aymond pueden enviarse a: [email protected].