A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
h
ora estamos en la última batalla con otro brote en los casos de COVID-19. ¿Cómo afecta eso el ministerio en las escuelas y parroquias arquidiocesanas?
Esperábamos que, por ahora, habríamos salido de COVID-19, y no tendríamos que lidiar con la variante Delta, pero ese no es el caso. Eso requiere que nosotros, como personas en el ministerio, hagamos adaptaciones en nuestras escuelas, parroquias y otros ministerios, para hacer lo que podamos para no propagar el virus.
En primer lugar, me gustaría extender mi agradecimiento a todo nuestro clero, líderes religiosos y laicos, por todo lo que han hecho durante la pandemia, para continuar nuestro ministerio, que es el fomento del reino de Dios entre nosotros, en este momento tan difícil. Se ha mostrado mucha creatividad, dedicación y cuidado pastoral. Nuestros sacerdotes y líderes parroquiales han continuado ofreciendo la liturgia todos los días y, han hecho todo lo posible para satisfacer las necesidades de la gente. Las últimas restricciones implican que, usemos máscaras, y espero que la gente se adhiera a esto en nuestras Iglesias, debido a la variante Delta. A menos que haya una razón médica, las personas deben sentir la responsabilidad de usar una máscara por su propio bien y, por el bien de los demás.
Yo, al igual que muchos otros, he notado que las máscaras no son cómodas, y podemos quejarnos de ellas. Pero se han convertido en una parte necesaria de nuestra rutina diaria, y sugiero que hagamos el sacrificio, y tal vez ni siquiera nos quejemos, y usemos la máscara por seguridad.
¿Y la vacuna?
Alentamos a las personas a que se vacunen, dándonos cuenta de que algunos se opondrán por motivos de conciencia, y queremos honrar esa objeción de conciencia. No obstante, en general, pedimos a las personas a que se vacunen, y que lo hagan con un espíritu de autoprotección, y cuidado de los demás. Pienso, de manera particular, en la creatividad que los maestros de nuestras escuelas Católicas y programas de educación religiosa, han demostrado al ofrecer educación en un momento desafiante. Nos esforzamos por tener a nuestros hijos en la escuela. Algunas parroquias han comenzado nuevos modelos de educación religiosa y RICA, que han tenido mucho éxito, y saludo a aquellos que han mostrado tal iniciativa, impartiendo algunas clases virtualmente.
Esta situación actual, no debe impedir que las personas sean invitadas a ingresar a la Iglesia Católica. También, afirmo a nuestros ministros de jóvenes que han hecho todo lo posible para mantener seguros a nuestros jóvenes, y también, por ayudarlos a permanecer juntos. Doy gracias a Dios todos los día, por aquellos que están involucrados en el ministerio, y que hacen un esfuerzo adicional para trabajar más allá de la pandemia, y asegurarse de que continúe el testimonio de Cristo.
También, quiero agradecer a los padres que cuidan a sus hijos manteniéndolos seguros, y vacunándolos cuando sea posible. Nuestros profesionales médicos, socorristas y maestros, han sido verdaderos héroes. Como muchos de ustedes, estoy cansado de que la pandemia sea un signo de división y, de elegir bandos para degradarnos unos a otros. Necesitamos dejar de insultar y trabajar por la unidad y la seguridad.
Ha habido algunos eventos importantes, en persona en la arquidiócesis que, han sido cancelados por el último brote de COVID.
Sí, hemos tenido que posponer nuestra versión local de la Jornada Mundial de la Juventud – la Conferencia de Jóvenes Católicos NOLA – y también la Conferencia de Formación de Fe de la Costa del Golfo, y nuestra Convención de Sacerdotes de Luisiana. La reunión de los sacerdotes estaba programada para el próximo mes. Simplemente, sentimos que sería prudente retrasar esa conferencia hasta 2022. Rezo para que todos hagamos todo lo posible a nivel personal, para revertir este último brote de COVID-19, para que podamos volver a rutinas más normales en un futuro cercano. Mientras tanto, oro para que estemos unidos en la caridad, y unidos en el cuidado mutuo. Nuestra Señora del Pronto Socorro, ¡apresúrate a socorrernos!
Las preguntas para el Arzobispo Aymond pueden enviarse a: [email protected].