A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
Por Arzobispo Gregory M. Aymond
A continuación, se describe un resumen de la reunión de la USCCB, del 14 al 16 de noviembre de 2023. Este es mi resumen, no un documento oficial de la USCCB.
1. El nuncio apostólico, el cardenal Pierre, se dirigió a los obispos. Nos saludó en el nombre del Papa Francisco, y nos agradeció por nuestro ministerio. Durante los últimos años, hemos sido guiados por el Congreso Eucarístico y la Sinodalidad. Ambos, tienen que ver con creer en Cristo, y entrar en diálogo sincero con los demás. Estos conceptos arrojan luz el uno sobre el otro.
Los conectó con el “Camino a Emaús”; reconocer verdaderamente a Cristo, y compartir nuestra historia con otros. Hizo hincapié en nuestra escucha de Jesús y de otros con fe. Incluso en desacuerdo, debemos escuchar atentamente. Nos lo recordó en nombre del Papa Francisco que, somos guiados por el Espíritu Santo, como pueblo de fe en Dios – como una Iglesia.
2. El Arzobispo Broglio, presidente de la USCCB, se dirigió a sus hermanos obispos. Él, también, recordó que, como Iglesia, somos guiados por el Espíritu. Habló de su experiencia positiva en el Sínodo, hablando y escuchando a los demás. Recordó la necesidad de paz en nuestro mundo, y nuestra necesidad de oración y sacrificio. Pidió en particular, nuestras oraciones por el Oriente Medio. Debemos mantenernos firmes por la paz y la unidad en Ucrania, África, Nicaragua, Haití y todas las zonas donde hay guerra. También, nos llamó a abrazar en nuestras Iglesias locales, un fuerte espíritu de evangelización. Agradeció a los sacerdotes como nuestros más cercanos colaboradores en este trabajo, y su colaboración en la proclamación del Evangelio.
3. Se entregó un informe sobre el trabajo del Comité Ad Hoc, sobre el racismo y, se presentó una solicitud del comité para continuar y discutir, su reautorización dentro de la estructura de la Conferencia, por un período de dos años. Esta fue respaldada por los obispos.
4. Tres participantes dieron algunas reflexiones sobre el Sínodo de octubre de 2023 (se incluyen extractos resumido). Cientos de miles de personas, participaron en la escucha previa a las sesiones del sínodo.
En el Sínodo de octubre participaron obispos, sacerdotes, religiosos y laicos de Estados Unidos y del mundo, en la sesión de un mes de duración.
Quienes asistieron dijeron que, hubo discusión abierta, respeto mutuo, discernimiento y esperanza para el futuro.
Fue una experiencia de la universalidad de la Iglesia, y dio una apreciación más profunda de diferencias culturales.
La oración, fue una parte integral de la experiencia del Sínodo.
El Papa Francisco, dice que la Iglesia es el pueblo fiel de Dios: santos y pecadores.
Cuando quieras saber qué enseña la Iglesia, revisa la Doctrina de la Iglesia.
Cuando quieras saber cómo se vive, mira las vidas de las personas que hoy intentan ser fiel.
Las discusiones no giraron en torno a temas “candentes”, sino, en escuchar voces de todo el mundo, en cómo se vive nuestra fe. Condujo a una apreciación más profunda de las enseñanzas de la Iglesia, evitando conflictos innecesarios. Fue una oportunidad para generar consenso.
La Iglesia sinodal, espera que los laicos bautizados asuman responsabilidad, y se comprometan en la evangelización.
La segunda asamblea general, será en octubre de 2024.
5. Los obispos aprobaron algunas adaptaciones estadounidenses, para la Liturgia revisada de las Horas. También, aprobaron la traducción de los siguientes documentos litúrgicos.
Estos documentos necesitan la aprobación de Roma.
6. Se añadió al calendario litúrgico, la fiesta de Santa Teresa de Calcuta, para el 5 de septiembre de cada año, como conmemoración optativa.
7. Respecto a “Formar Conciencias para una Ciudadanía Fiel”, este documento ofrece orientación sobre cómo informar nuestra conciencia para participar en las elecciones para cargos públicos.
Las revisiones incluyen una nueva nota introductoria, cinco insertos para el boletín y un patrón de guion para vídeo. Esto fue aprobado por los obispos. El “segmento docente” del documento sigue siendo el mismo.
8. El cuerpo de obispos aprobó los “Estatutos Nacionales para la Iniciación Cristiana” revisados, para uso en los Estados Unidos de América. Este documento necesita la aprobación de Roma.
9. La Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales pidió al Papa que nombrara a San Juan Enrique Newman, doctor de la Iglesia. Los obispos de los Estados Unidos acordaron apoyar su pedido. Las Conferencias de Irlanda y Escocia, también, apoyan esta petición.
10. Un representante del subcomité de Asuntos de Asia y las Islas del Pacífico hizo una presentación sobre la implementación del “Encuentro con Cristo en Armonía”. Este documento da indicación, sobre el cuidado pastoral y la formación de liderazgo de los asiáticos y de las islas del Pacífico.
11. Recibimos una actualización sobre el Congreso Eucarístico que, se celebrará en julio de 2024 en Indianápolis. Participarán muchos miembros de la Arquidiócesis de Nueva Orleáns. La Peregrinación Eucarística, pasará por la Arquidiócesis de Nueva Orleáns en junio de 2024.
Más información, próximamente después de Navidad.
12. La USCCB está formando el “Instituto sobre el Catecismo”. Se busca profundizar, el encuentro de la persona con el Señor Jesús. Es una colaboración nacional, para servir a cada diócesis, a invitar a la gente a la catequesis fiel y a formar catequistas. Se está elaborando un manual, para guiar a todos los editores de libros de texto, a reflejar el contenido del Catecismo. El Instituto cuenta con un personal, para ayudar en la enseñanza del Catecismo y la formación de catequistas.
13. Nuestra nación tiene una grave crisis de salud mental y, esto incluye a los adolescentes. Hay un escasez de recursos de salud mental en nuestro país. El costo de la atención es uno de los desafíos que enfrenta la gente hoy en día. La Iglesia debe hacer lo que pueda para alcanzar y llegar a ser parte de la solución. Los comités de la USCCB son conscientes de esta crisis, y desean ayudar en abordar estos desafíos.